¿Qué sigue en el sector de la construcción en México?
A partir del mes de marzo de este año y con el semáforo en color verde, la reactivación económica fue evidente en el país para las diferentes industrias luego de la pandemia que vivimos y el sector de la construcción no fue la excepción.
A pesar que la industria no se ha recuperado a niveles pre-pandemia y menos aún el máximo alcanzado en el 2015 las empresas del sector ven con moderado optimismo el futuro.
El índice de Confianza de Bimsa reflejó una caída de 3,75% del 2018 al 2022. Pero detecto que las principales oportunidades que se identifican en cuanto a construcción habitacional es la vivienda media con una mayor participación en el país, así como la autoconstrucción en la que esta considerada la remodelación de los particulares de sus hogares e incluso el mercado de reposición estos son los particulares que cuentan con una propiedad comercial y buscan remodelar su local o sus instalaciones.
Las principales ciudades donde se identifican dichas oportunidades son: Tijuana, Nexicali, Culiacan, Mérida, Cancún y en especial la autoconstrucción en CDMX.
La buena noticia es que estas necesidades se atienden con el retail profesional (distribuidores de materiales). México es el país que mayor porcentaje de autoconstrucción tiene en toda américa latina con un 50% lo que significa que la mitad de la población autoconstruye o remodela su casa. Tomando en cuenta la evolución del mercado, aquí tres recomendaciones para dar solución a las necesidades de los autoconstructores.
1. Establecer un plan de corto y largo plazo
Actualmente es indispensable tenerlo. Un plan permite saber qué caminos tomar cuando se presenten crisis económicas, sociales o sanitarias, con el fin de tomar las decisiones correctas y aminorar el impacto.
Ya sea un contratista o un trabajador de la construcción puede acudir a San Cayetano Express la primera tienda dedicada a la autoconstrucción que ayuda y asesora para poder contar con un plan que exponga las rutas a seguir y los guíe para lograr construir su vivienda, remodelarla o dar mantenimiento.
2. Enseñar a usar nuevas tecnologías
Es necesario implementar nuevas tecnologías en los procesos de construcción, ya que han demostrado ser aliadas para mejorar los tiempos y la calidad de las obras.
San Cayetano Express ofrece marcas que agilizan los procesos de construcción como Mezcla Brava, que ofrece sus Mezclas Listas, que son sacos que incluyen cemento, arena y grava, todo en una sola bolsa a la que sólo hay que agregar agua a diferencia de la forma tradicional de construir como mezclar a mano todos los elementos lo que provoca el desperdicio de material.
Además En San Cayetano Express se capacita a los autoconstructores para utilizar los productos que se venden en el local, lo que representa re-educarlos en el uso de nuevos materiales y tecnologías para que puedan lograr construcciones con los mejores materiales y sobre todo más seguras.
3. Ahorro: la meta
Los ahorros deben ser una meta o un objetivo semanal y mensual. Es vital tener ahorros en procesos, materiales y recursos. Los materiales que distribuye San Cayetano Express como las mezclas listas de Mezcla Brava y tabiques de la marca Novaceramic de alta calidad más la capacitación que se otorga para su uso permiten un ahorro en tiempos de construcción y costos. El resultado, las obras se terminan en menor tiempo de lo proyectado.
En conclusión las crisis son la mejor oportunidad para ser creativos y encontrar nuevas formas de hacer las cosas.
No obstante, es primordial que todas las empresas relacionadas con la construcción tomen en cuenta algunos aspectos si desean salir adelante y crecer en los años venideros, deberán tener en cuenta nichos de mercado que habían sido olvidados como la autoconstrucción y acercar materiales de alta calidad con tecnología al mismo tiempo de re-educar a los trabajadores de la construcción en los nuevos procesos para pasar al siguiente nivel.